Comisión por el Derecho a la Salud

Antecedentes y acciones colaborativas

2017-2018. Diplomado en derechos humanos y calidad en servicios de salud en Guerrero.

Octubre 2019. Firma del documento “Bases para la colaboración” (El cual activa la colaboración y participación de la sociedad civil en la promoción, prevención y atención de la salud en Guerrero).

Noviembre 2019. Primer Encuentro Estatal por el Derecho a la Salud. 

2020. Ante la pandemia, se dio seguimiento virtual a temas de salud mental con el comité de salud de Guerrero es Primero.

Nos involucramos en la elaboración de una propuesta para Conacyt, “Participación ciudadana en el monitoreo y control de COVID-19 en comunidades urbano marginales y rurales del Estado de Guerrero”, dirigidos a promover y fortalecer la participación comunitaria y las buenas prácticas locales y científicas en torno a la prevención y monitoreo del COVID.

2020-2021. Continuidad con la primera fase del proyecto en la localidades del Km 30 y la colonia Emiliano Zapata en Acapulco; y en El Aguacate, municipio de Coyuca de Catalán, en Guerrero). 

2021. Sobre Consentimiento Informado OTB, y la Referencia Mujeres Embarazadas con Riesgo Obstétrico, desde 2018 se ha venido acompañando el proceso encabezado por el INSP. (La vía clínica para mujeres embarazadas con riesgo obstétrico se encuentra en su última fase de diseño y en espera de implementación).

Por invitación de la Secretaría de Salud de Guerrero, representantes de la arquidiócesis de Acapulco y Guerrero es Primero asistimos los días 15 y 16 de julio de 2021 a los centros de salud del Km. 30 y la colonia Emiliano Zapata, en donde se diálogo con los responsables de los centros de salud sobre medidas preventivas por la tercera ola de contagios por COVID.

2022. Inicia el proyecto piloto “Participación ciudadana en salud en las colonias 5 de mayo y Texca pertenecientes al municipio de Acapulco”.

Reactivación de la colaboración con el INSP y la Secretaría de Salud Guerrero en el pilotaje de la Vía de Atención Integrada para la atención a la embarazada en algunos centros de salud de Chilpancingo y replantear la ruta de trabajo.

Primer Comité de Participación Comunitaria en Salud de la Colonia 5 de mayo.

2023. Seguimiento de las actividades relacionadas con la implementación de la vía de atención integrada a embarazadas con enfoque de riesgo, con el componente comunitario y temas como diabetes gestacional, COVID-19 y planificación familiar.

Taller Formativo: Participación Ciudadana en Salud Comunitaria en Chilpancingo.

Fortalecimiento de la participación comunitaria en el cuidado de la salud de la colonia 5 de mayo.

Taller “Acompañar las necesidades de las familias de personas desaparecidas: De la intervención psicosocial a la psicoterapia” impartido por especialistas del Comité Internacional de la Cruz Roja. 

Red de Apoyo a la Salud Mental en situaciones de emergencias y desastres

Acciones del Comité Social Acapuco-Coyuca en atención a la salud mental 

En respuesta a las necesidades detectadas por el Comité Social Acapulco-Coyuca tras el impacto del huracán Otis en octubre de 2023, se diseñó la estrategia de intervención para la atención a la salud mental de la población afectada por el paso del huracán Otis. Algunas organizaciones nacionales e internacionales ofrecieron su apoyo para esta intervención en modalidad virtual, sin embargo, las condiciones de la ciudad y los voluntarios requería de contar con organizaciones preparadas en tema de desastre y con capacidad de respuesta de forma presencial.

Días después del impacto del huracán realizamos una visita de trabajo a la Ciudad de México para precisar los detalles de la intervención estableciendo una colaboración presencial con la organización APSIDE, coordinando con esta: una agenda de trabajo, sesiones de contención, capacitación e intervención con población afectada. Comenzamos en Acapulco nuestro mandato con una sesión de contención y capacitación a sus voluntarios como preparación para apoyar las intervenciones de apoyo a la salud mental en las comunidades afectadas a organizaciones locales aliadas de Guerrero es Primero.

Principales actividades

  • Talleres de contención para el cuidado de la salud mental.
  • Formación en el Protocolo de atención en sesión única basado en la Terapia de Aceptación y Compromiso a psicólogos voluntarios.
  • Formación en intervenciones psicosociales en situaciones de emergencia para voluntarios no psicólogos, con el apoyo de ACNUR Y UNICEF.
  • Inicio las brigadas de salud mental a personas claves de la comunidad con el apoyo de brigadistas externos voluntarios de la organización APSIDE.
  • Capacitación a voluntarios en protocolo de 5 sesiones para la atención de la salud mental en situaciones de crisis, emergencias y desastres basado en Mindfulness.
  • Constitución de la Red de Apoyo a la Salud Mental en situaciones de emergencias y desastres.
  • Taller sobre operatividad de una brigada psicológica según el modelo APSIDE.
  • Tras el paso del huracán John por Guerrero, se realizaron 14 brigadas de salud mental en diversas colonias de Acapulco y comunidades de la región Costa Chica.
  • Primera edición del Manual de Salud Mental para situaciones de crisis, emergencias y desastres, con énfasis en la prevención y la participación comunitaria.
  • Destacamos el apoyo de Fondo Semillas para las actividades durante el periodo 2024-2025.
  • Videomemoria de la Red de Apoyo a la Salud Mental en situaciones de emergencias y desastres.

Documentos de Consulta